
photo prise en 1963
Oda a las cosas [littéralement : Ode aux choses]
Un peu de poésie aujourd’hui pour apprendre ou réviser de très nombreux mots sur des sujets très variés puisque Pablo Neruda a décidé de nous parler de beaucoup de… choses !
ODA A LAS COSAS
AMO las cosas loca,
locamente.
Me gustan las tenazas,
las tijeras,
adoro
las tazas,
las argollas,
las soperas,
sin hablar, por supuesto,
del sombrero.
Amo
todas las cosas,
no sólo
las supremas,
sino
las
infinita-
mente
chicas,
el dedal,
las espuelas,
los platos,
los floreros.
Ay, alma mía,
hermoso
es el planeta,
lleno
de pipas
por la mano
conducidas
en el humo,
de llaves,
de saleros,
en fin,
todo
lo que se hizo
por la mano del hombre, toda cosa:
las curvas del zapato,
el tejido,
el nuevo nacimiento
del oro
sin la sangre,
los anteojos,
los clavos,
las escobas,
los relojes, las brújulas,
las monedas, la suave
suavidad de las sillas.
Ay cuántas
cosas
puras
ha construido
el hombre:
de lana,
de madera,
de cristal,
de cordeles,
mesas
maravillosas,
navíos, escaleras.
Amo
todas
las cosas,
no porque sean
ardientes
o fragantes,
sino porque
no sé,
porque
este océano es el tuyo,
es el mío:
los botones,
las ruedas,
los pequeños
tesoros
olvidados,
los abanicos en
cuyos plumajes
desvaneció el amor
sus azahares,
las copas, los cuchillos,
las tijeras,
todo tiene
en el mango, en el contorno,
la huella
de unos dedos,
de una remota mano
perdida
en lo más olvidado del olvido.
Yo voy por casas,
calles,
ascensores,
tocando cosas,
divisando objetos
que en secreto ambiciono:
uno porque repica,
otro porque
es tan suave
como la suavidad de una cadera,
otro por su color de agua profunda,
otro por su espesor de terciopelo.
Oh río
irrevocable
de las cosas,
no se dirá
que sólo
amé
los peces,
o las plantas de selva y de pradera,
que no sólo
amé
lo que salta, sube, sobrevive, suspira.
No es verdad:
muchas cosas
me lo dijeron todo.
No sólo me tocaron
o las tocó mi mano,
sino que acompañaron
de tal modo
mi existencia
que conmigo existieron
y fueron para mí tan existentes
que vivieron conmigo media vida
y morirán conmigo media muerte.
—
Audio du poème :
—
Vocabulaire du poème :
Locamente : follement
Las tenazas : les tenailles, les pinces
Las argollas : les anneaux
Las soperas : les soupières
Chicas : petites
El dedal : le dé à coudre
Las espuelas : les éperons
Los floreros : les vases
Pipas : graines, pépins
Humo : fumée
Saleros : salières
El tejido : le tissu
Los anteojos : les jumelles, oeillères
Los clavos : les clous
Las escobas : les balais
Las brújulas : les boussoles
Suavidad : douceur
Lana : laine
Madera : bois
Cristal : verre
Cordeles : ficelles
Navíos : navires
Escaleras : les escaliers
Las ruedas : les roues
Abanicos : éventails
Los azahares : les fleurs d’oranger
El mango : la manche
Huella : empreinte, trace
Remota : lointaine
Repicar : sonner, carillonner
Cadera : hanche
Terciopelo : velours
Pradera : prairie
Une autre interprétation de ce poème par Rainbook, une “booktubeuse” mexicaine :